La Strada Teatro.
- Ruben Soria.
- 29 abr 2015
- 2 Min. de lectura
El día de ayer se estreno “Mañana Pasa la Basura”. Una obra regiomontana, independiente y llena de humor negro.
Unos días antes nos dimos a la tarea de conocer un poco mejor a La Strada, grupo teatral de Monterrey que tiene poco más de un año trabajando. Platicamos con dos de sus integrantes sobre esta obra y las dificultades que tuvieron para ponerla en escena.
La cita fue el sábado previo al estreno en la Escuela Adolfo Prieto, o por lo menos eso había entendido al ponerme de acuerdo con Rubén Soria, integrante de La Strada y escritor de la obra. Pero en realidad, el lugar de ensayo era a un costado de la escuela, en un pequeño espacio al aire libre. Tuvimos la oportunidad de verlos ensayar otra obra y después de terminar, ahora sí, sentarnos y platicar sobre Mañana Pasa la Basura.
Conocimos a los protagonistas Alexandra Ortiz y Rubén Soria, quienes dan vida en la obra a Julián y Paola. Ya cómodos, sentados en el piso comenzamos a platicar.
La primera pregunta era bastante obvia:
-¿De qué trata Mañana Pasa la Basura?
- De la muerte y todo lo que conlleva -nos dijo Rubén- no solo la física, sino también la espiritual y la mental. Cuando una persona ya lleva tiempo muerta.
-¿Cómo surge la idea para esta obra? (Cabe destacar que Rubén ríe y nos comenta que es la sexta vez que le hacen esta pregunta)
-No es una experiencia personal. Está basada en problemas de depresión que cualquiera puede tener, esos momentos en los que llegamos a decir ¡hasta aquí! Ya no quiero más.
-¿Cómo surge ya en concreto la idea o el plan de poner esta obra en escena?
-Me gusto el proyecto desde el principio -responde Alexandra - ya tenemos tiempo de conocernos Rubén y yo, y cuando me presento el proyecto me pareció que el personaje de Paola era algo completamente opuesto a lo que soy yo, un reto actoral. Además de trabajar con personas preparadas y todo el aprendizaje que obtuve durante el proyecto.
-¿Cuánto tiempo tienen trabajando en esta obra?
-Desde Febrero del año pasado.
-¿A quién va dirigida?
-A toda persona –dice Rubén- Cualquiera se puede sentir identificado con el tema. Es algo que a todo mundo nos puede llegar a pasar por la cabeza.
-¿Qué dificultades tuvieron para hacer realidad este proyecto?
-¡Muchas! (Comienzan a reír) Hacer teatro en Monterrey para un grupo independiente es muy difícil. Los espacios es el primer reto, simplemente ahorita ve donde estamos. Nosotros ensayamos donde sea, casas, parques, cafés…
-En el tiempo que ustedes llevan trabajando ¿Qué evolución han visto ustedes en el teatro en Monterrey?
-Hay mucho teatro, se hace mucho teatro en la ciudad. Los regios tienen la creencia de que el teatro es caro y no es así. Prefieren pagar $200 en el Versalles por ver una comedia. -comenta Rubén.
-Existen muchas obras de teatro que te cuestan exactamente lo mismo que ir al cine. - dice Alexandra.
Una obra divertida, llena de humor negro y sobre todo recomendable.


Comments